Las startups representan miles de sueños y oportunidades para los mexicanos, no solo para los emprendedores sino también para quienes buscan nuevos o mejores empleos, así como para las comunidades que impactan económicamente o de otras maneras.
¿Cómo maximizar estos efectos positivos? “Saliendo de su zona de confort para digitalizarse y volverse mucho más competitivos optimizando costos y generando más ventas”, consideró Alejandro Guízar, CEO de Billpocket. “No se debe esperar a que el tiempo sea quien decida el futuro de nuestra” startup, agregó en un comunicado.
Para lograrlo, la empresa mexicana de soluciones para ayudar a los emprendedores a crecer su negocio a través de innovación tecnológica y financiera, recomendó:
Entender que la tecnología es un gran aliado
Apostar por incluir plataformas, aplicaciones o electrónicos en nuestro negocio puede mejorar los procesos del mismo, haciéndolos más sencillos, aumentando la productividad de cada empleado y, finalmente, del emprendimiento mismo. “No debemos quedarnos únicamente con los programas ya preestablecidos, siempre podemos innovar”, aseguró Billpocket.
Aprovechar las diversas formas de pago
Cuando una startup va arrancando, lo más común es que solo acepte efectivo con el fin de evitar los trámites para obtener una terminal tradicional. Sin embargo, gracias a la tecnología hoy existen muchas herramientas y plataformas a través de las cuales podemos aceptar prácticamente todo tipo de pago, ya sea tarjeta de crédito, débito e incluso vales. Esto permite extender el mercado, ya que cada vez más personas que evitan cargar con efectivo. “Como empresario, ¿qué prefieres? ¿Tener acceso al 70% o al 100%?”, preguntó la compañía.
Considerar a las redes sociales como tus ‘amigas’
Todas las redes sociales son buenas para cualquier emprendimiento, ya que permiten desarrollar y mantener una relación cercana con sus clientes. “Saber qué piensan de nosotros, cómo podemos ayudarles y cómo podemos mejorar, incrementa nuestras oportunidades de crecer”, dijo Billpocket. “Además generan lealtad al brindarle métodos y canales de comunicación personalizados, lo que diferencía a las startups de las grandes empresas que sufren día con día de numerosas llamadas, correos y solicitudes de atención que pueden llegar a no ser atendidas”.
Vender en línea
El internet y la tecnología han empujado como nunca antes y de forma exponencial el comercio. El e-commerce creció en México de 257,000 millones de pesos en 2016 a 329,000 millones en 2017, de acuerdo con datos de la Asociación de Internet. Por ello es importante sacarle el mayor provecho a esta herramienta “que puede impulsar nuestras ventas en otros canales, con los cuales podemos llegar a un público diferente”, destacó la firma.
Vía: http://tecreview.itesm.mx/4-consejos-sacarle-jugo-a-la-tecnologia-en-favor-startup/
AstroFaster, tu negocio en la nube ☁