Youtube busca combatir las “fake news” y fomentar el “periodismo de calidad”

La plataforma de videos Youtube invertirá 25 millones de dólares en fondos para fomentar el “periodismo de calidad”, con el objetivo de promover fuentes ‘acreditadas’, a pesar de que existen dudas sobre la manera en que dicha iniciativa podría derivar en un nuevo tipo de censura.

El pasado lunes, YouTube anunció su intención de hacer “que sea más fácil encontrar noticias de calidad” y mejorar “la experiencia de noticias” en la plataforma, lo cual incluye también “hacer que las fuentes autorizadas sean realmente accesibles”. Una iniciativa que se suma al proyecto de Google, en el cual invertirá 300 millones de dólares para “ayudar al periodismo a prosperar en la era digital”.

“La autoridad es esencial para los espectadores, especialmente durante los eventos noticiosos de última hora, por lo que hemos estado invirtiendo en nuevas características de productos para destacar fuentes autorizadas prominentes”, detalló Youtube en un comunicado publicado en su blog oficial, firmado por Neal Mohan, Director de Producto y Robert Kyncl, Director de Negocios de la compañía.

¿Cómo determinará Youtube quién es una fuente con “autoridad” y quién no? Es una interrogante que la empresa no detalló en su anuncio.

Eric Schmidt, presidente ejecutivo de la empresa matriz de Google, Alphabet, aseguró en 2017 durante una conferencia en la Universidad de Stanford, que uno de los proyectos de la compañía a su cargo tenía como objetivo reemplazar el “mal discurso” con un “buen discurso”. Una afirmación que algunos críticos calificaron como “una forma de censura” que desafía “toda lógica y razón”.

En otra ocasión, Schmidt admitió que Google está desarrollando algoritmos para que los contenidos de medios rusos sean más difíciles de encontrar. “Estamos trabajando para detectar y eliminar el ranking de ese tipo de sitios, básicamente RT y Sputnik”, señaló el directivo en noviembre de 2017, durante un foro en Canadá.

Con la creciente polaridad ideológica en países como Estados Unidos, uno de los grandes desafíos de la iniciativa anunciada por Youtube será definir qué medios son “autorizados” y “confiables”. Sobre todo, en un contexto en que medios como Fox News han sido acusados de ser una “máquina de propaganda” por el presidente de CNN, Jeff Zucker, al mismo tiempo que el presidente Donald Trump ha calificado a CNN como un sitio de “noticias falsas”.

¿Cómo determinará Youtube la diferencia entre noticias y propaganda? Es otra interrogante que el gigante tecnológico no aclaró en su comunicado.

Entre los “abanderados de confianza” de Youtube, se encuentra elSouthern Poverty Law Center, que se ha visto obligado a retractarse de varios artículos en los últimos meses y pagar una compensación de 3,75 millones de dólares a un grupo de expertos que se describe erróneamente como antimusulmán.

A principios de este año, Youtube comenzó a etiquetar videos de medios noticiosos que reciben fondos de gobiernos. Las etiquetas son visibles para los espectadores en los EE.UU. y afectan a medios que reciben financiamiento público como PBS, BBC, Al-Jazeera y RT.

Por ello, afirmaba el filósofo alemán Georg Gadamer, no existe un método único para acceder a ‘la verdad’, y por lo tanto, la verdad puede interpretarse como una afirmación de la existencia que debe comprobarse en la experiencia de vida de cada persona, en cada caso concreto.

De acuerdo con estos autores, no existe una manera única de acceder a ‘la verdad’, un concepto que tampoco está ajeno a la disputa por el poder, como bien lo abordó el filósofo francés Michel Foucault a lo largo de su obra, en la cual, describe con detalle la manera en que la noción de ‘verdad’ ha sido utilizado como un mecanismo de control a lo largo de la historia de la humanidad para ejercer el dominio de unos sobre otros.

Vía: http://www.noticias24.com/tecnologia/noticia/27446/youtube-busca-combatir-las-fake-news-y-fomentar-el-periodismo-de-calidad/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s