Hoy en día la ciencia está presente en muchos aspectos de nuestras vidas, no hay que ir muy lejos para encontrar ciencia aplicada a muchos instrumentos y herramientas que nos rodean como, por ejemplo, los celulares. La industria de la telefonía innova año tras año para traernos los mejores teléfonos, así cada vez que pensamos que las cosas no podían ponerse mejor, llegan nuevos aparatos al mercado con mejores características, capaces de superar con creces nuestras expectativas.
Una de las empresas que más ha innovado en las últimas décadas ha sido Apple; desde el lanzamiento de su primer iPhone, hace más de diez años, han revolucionado la industria de la telefonía celular. Superando innumerables obstáculos e incluyendo avances científicos y tecnológicos, como el reconocimiento facial, a un sinfín de aplicaciones, han logrado hacer nuestro día a día más eficaz.
Fuente: Pixabay
Seguridad y pagos
Se han desarrollado tanto las nuevas tecnologías que ya se empieza a ver como algo normal el desbloqueo del celular mediante el reconocimiento facial o realizar pagos sin llegar a tocar una sola moneda, tan sólo con colocar nuestra huella dactilar en el celular podemos adquirir cualquier producto o servicio. La poderosa empresa californiana Apple, ha ido adicionando estas novedades en sus últimos celulares, como bien podéis ver haciendo clic aquí, de esta manera nuestra privacidad y datos sensibles están más seguros.
Fuente: Pixabay
Aplicaciones en teléfonos Apple
Como bien predijo Steve Jobs, fundador de la compañía de la manzana, las apps son tan importantes para el usuario como para darle sentido a los celulares de hoy en día. Podemos encontrar todo tipo de apps, desde las más sencillas como la calculadora científica, hasta otras que miden el rendimiento de nuestra salud o incluso otras conectadas con nuestro hogar que nos permiten controlar la intensidad de la luz o el gasto en gas o consumo eléctrico.
Recarga inalámbrica
Una de las características más llamativas de los últimos meses es la revolución de la recarga de aparatos electrónicos, especialmente de los teléfonos inteligentes. Los últimos modelos incluyen el modo de recarga inalámbrica, es decir recarga mediante el aire debido a la proximidad del celular con una plataforma conectada a la electricidad. Así los celulares se cargan de batería mucho más fácil y rápido.
Fuente: Pixabay
Calidad fotográfica y audiovisual
Con estos celulares inteligentes podemos realizar muchas tareas y sacar el máximo potencial a nuestras habilidades. Existen numerosos productos adicionales con los que podemos completar nuestro celular, entre ellos, una serie de lupas y lentes, con los que se pueden ver cosas diminutas mediante la lente macro, ojo de pez o gran angular. Algunos científicos pueden utilizar este tipo de lentes a modo de microscopio o incluso personas aficionadas a la astronomía pueden tomar instantáneas increíbles del mapa estelar en formato gran angular, eso sí ayudándose de un buen trípode.
Como bien se puede apreciar en este artículo, los avances de la ciencia tecnológica aplicada a los celulares no tienen freno y se desarrollan a una velocidad muy rápida para facilitar nuestras actividades, tanto en lo personal como en lo profesional.
Vía: http://noticiasdelaciencia.com/not/27171/la-ciencia-y-tu-celular-un-mundo-a-tu-alcance/
AstroFaster, tu negocio en la nube.