Tecnología, herramienta para abaratar costos y contar nuevas historias

el

La tecnología marca una pauta en las técnicas cinematográficas hoy el avance facilita la realización de películas, sobre todo a cineastas independientes, quienes encuentran un apoyo para producir películas con menor presupuesto y tiempo.

Este año, el cierre de la quinta edición del Festival Internacional del Cine de Morelia culminó con el galardón a la cinta Oso polar, dirigida por Marcelo Tobar, la cual fue grabada en su totalidad con un teléfono iPhone 5 y un Nokia; la obra que destacó entre los jueces  por su contenido y se ha convertido en la primera película grabada con un móvil en México.

Marcelo Tobar, quien ha realizado las tres películas independientes Asteroide y Dos metros a nivel del mar, asegura que hacer cine con las nuevas tecnologías inaugura “la democratización del cine”, fenómeno que celebra desde su experiencia como realizador.

“Aunque a muchos les suena increíble, la realidad es que ya todos  podemos contar nuestras historias y es fabuloso. Ya no hay pretexto para no animarse”, dijo Tobar, quien narra que como cineasta independiente siempre buscó la manera de abaratar los costos, sin comprometer el contenido ni la calidad de la película.

“Antes teníamos la idea de que hacer un largometraje ocupaba mucho más dinero y tiempo, pero  no es así. Puede haber cortos que ocupen mucho más presupuesto y películas que se graben en dos semanas”, dice Paula Marcovich, directora y guionista argentina, quien recibió el Premio Ariel a la Mejor Ópera Prima 2013, por la cinta El premio.

De acuerdo con Omar Emilio Dueñas, productor de cine,  los cineastas enfrentan tres “grandes problemas” para la realización de su película: el financiamiento para su proyecto, la distribución y la comercialización.

 “Son problemas tan constantes, pero las nuevas tecnologías son un arma a nuestro favor y son herramientas para difundir y generar nuevos públicos y mejorar la situación del cine en nuestro país, pero hay que dejar de esperar que el gobierno, Imcine o cualquier institución venga a apoyarnos o darnos el presupuesto, porque en teoría no es su obligación. Hay que empezar a generar alternativas”, añadió Dueñas, creador de la plataforma Hagamos Cine, que será lanzada en 2019 para generar oportunidades para los cineastas en streaming, para seguir creando.

CLAVES

FILMADO CON CELULAR

Olive, de Hooman Khalili, es el primer largometraje filmado con un teléfono móvil un Nokia N8, al cual se le adaptó un lente de 35 mm.

Tangerine, la película que triunfó en el Festival de Sundance en 2015 y recibió excelentes críticas del jurado, también se grabó con iPhone 5 y un adaptador.

En Canadá se celebrará en febrero la quinta edición del Toronto Smartphone Film Festival, que se lleva a cabo desde 2015.

Vía: http://www.milenio.com/hey/cine/tecnologia-herramienta-abaratar-costos-historias-tecnicas_cinematograficas-milenio_0_1092490769.html

AstroFaster, tu negocio en la nube.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s